El pasado mes de septiembre, el ministerio de Fomento firmó el Convenio para la ejecución del Plan Estatal de Fomento del alquiler de Viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016, suscrito con la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. Para el citado trienio, Fomento anunció que destinará 455 millones de euros a las políticas de ayuda a la vivienda en Andalucía (más de 137 millones de euros por las subvenciones previstas en el Plan, a lo que hay que sumar las cantidades destinadas a las subsidiaciones de préstamos de vivienda a residentes en esta Comunidad y otras subvenciones correspondientes al periodo de transición entre los planes anteriores y el nuevo). Y dentro de este Plan Estatal de Vivienda también se contemplan planes de acción que beneficiarán a las comunidades de vecinos andaluzas y que desde Geaco SL Administración de Fincas compartimos con vosotros:
En primer lugar, el programa de fomento de la rehabilitación edificatoria está orientado al impulso de las actuaciones de intervención en edificios e instalaciones para mejorar su estado de conservación, garantizar la accesibilidad y mejorar la eficiencia energética. Los inmuebles, apunta el plan, deberán tener una antigüedad anterior a 1981 y al menos el 70% de su superficie debe tener uso residencial de vivienda y constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios. Como beneficiarios figuran comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos de edificios de viviendas. En este plan, las ayudas serán de hasta 4.000€ por vivienda para conservación; hasta 2.000€ por vivienda para mejora de la eficiencia energética (5.000€ si se reduce en un 50% la demanda energética del edificio); hasta 4.000€ por vivienda para mejora de accesibilidad. La cuantía, no obstante, no podrá superar el 35% del presupuesto; excepcionalmente en el caso de mejora de la accesibilidad el 50% y en todo caso 11.000€ como máximo por vivienda.
Comunidad de propietarios en Pozo del Camino (Huelva). Autor: Geaco SL
En segundo lugar, el programa de fomento de la regeneración y renovación urbana, cuyo objetivo es la financiación de la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios y viviendas, de urbanización o reurbanización del espacio público o de edificación en sustitución de edificios demolidos, dentro de un ámbito delimitado: mínimo 100 viviendas, salvo excepciones (por ejemplo, cascos históricos o núcleos rurales). A través de este plan podrán beneficiarse quienes asuman la responsabilidad de la ejecución integral del ámbito de actuación, entre ellos las comunidades de propietarios y agrupaciones de comunidades. Las ayudas serán un máximo del 35% del presupuesto, con un tope de hasta 11.000€ por vivienda rehabilitada; 30.000€ por vivienda construida en sustitución de otra demolida; 2.000€ por vivienda para la obra de urbanización. Asimismo, se podrán añadir 4.000€ anuales (máximo 3 años) por unidad de convivencia a realojar.
En tercer lugar encontramos en el Plan Estatal de Vivienda el programa de implantación del Informe de Evaluación de Edificios, un informe regulado en la Ley 8/2013, de 26 de junio que analiza el estado de conservación, accesibilidad y la eficiencia energética del edificio. El objeto de este programa es, según Fomento, dar un impulso a la implantación y generalización de un informe de evaluación de los edificios (IEE) que incluya el análisis de las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación, mediante una subvención que cubra parte de los gastos de los honorarios profesionales por su emisión. Dentro de sus beneficiarios se encuentran comunidades de vecinos y agrupaciones de comunidades que realicen el informe de evaluación antes de que finalice el año 2016. Se concederá una ayuda de 20€ por vivienda con un máximo de 500€ por edificio y del 50% del coste del informe del edificio.
Por último, el programa de fomento de ciudades sostenibles y competitivas tiene el fin de financiar la ejecución de proyectos de «especial transcendencia»: mejora de barrios, Centros y Cascos históricos, sustitución de infraviviendas, Eco-barrios y zonas turísticas. Como beneficiarios figuran las administraciones públicas territoriales, propietarios de edificios de viviendas, comunidades de propietarios o entes asociativos de gestión.
Desde Geaco SL Administración de Fincas somos conscientes del esfuerzo económico y personal que puede suponer la gestión de comunidades de propietarios, por lo que siempre estamos dispuestos a asesorar a nuestros clientes de Sevilla, Huelva y Cádiz para que obtengan las mejores ventajas para la rehabilitación y evaluación de sus inmuebles.