La reparación de una fachada de pizarra puede ser determinante para una comunidad de propietarios, debido a lo particular del material, su exfoliación y los riesgos que puede suponer de caída de objetos a distinto nivel. Por ello, su gestor de fincas debe informar a los propietarios del tipo de reparación más oportuno, principalmente si el edificio ha sufrido el desprendimiento parcial de algunas piezas.
La pizarra es una roca densa, exfoliable, de grano fino y de gran dureza. Tiene un alto contenido en cuarzo y mica. Es uno de los materiales más utilizados en revestimientos de interiores y exteriores, al disponer de una gran variedad de texturas y colores, tanto para fachadas como cubiertas.
Ventajas de uso de pizarra:
Desventajas de uso de pizarra:
Patologías asociadas a revestimiento de pizarra:
Reparación de fachada de pizarra con desprendimiento de piezas:
En el caso de que se produzca el desprendimiento de algunas piezas, contacte con su Administrador de fincas colegiado, pero le adelantamos que resumidamente la reparación consistiría en:
1. Eliminar los elementos que puedan suponer riesgo de caída, estos trabajos deben realizarse con carácter de urgencia.
2. Fijación de las piezas al soporte. La fijación puede ser mediante el uso de mortero de alta resistencia o cemento cola flexible, de forma uniforme, no a pegotes.
También es posible fijar las piezas de forma mecánica, mediante el uso de ganchos, tornillos, etc. O incluso con anclajes químicos, con la inyección de resinas específicas en los taladros.
3. Rejuntado de juntas entre piezas. Sobre este tema existen diversas recomendaciones. Tras consultar con varias marcas comerciales especializadas, hemos recibido recomendaciones contradictorias sobre la procedencia de aplicar un material sellador elástico en las juntas para evitar la entrada de agua, ya que el óxido que suele generar la pizarra, podría atacar a los productos de sellado.
Si quiere ampliar información, puede usted consultar las especificaciones técnicas de los productos que ofrecen las marcas especializadas, como Weber, Kerakoll, Sika o Mapei, entre otras.
Deja un comentario